NUEVO PASO A PASO MAPA CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN ALTERAR LA FUNCIóN DE LOS PULMONES

Nuevo paso a paso Mapa Cómo respirar con la boca abierta sin alterar la función de los pulmones

Nuevo paso a paso Mapa Cómo respirar con la boca abierta sin alterar la función de los pulmones

Blog Article



En este día profundizaremos en un cuestión que acostumbra a provocar mucha controversia en el interior del universo del canto profesional: la ventilación por la cavidad bucal. Constituye un aspecto que varios recelan, pero lo real es que, en la principalidad de los situaciones, es necesaria para los vocalistas. Se acostumbra a saber que tomar aire de esta modalidad deshumedece la zona faríngea y las pliegues vocales, pero esta declaración no es enteramente correcta. Nuestro mecanismo de respiración está en permanente operación, posibilitando que el aire pase y escape de manera ininterrumpida a través de las cuerdas vocales, ya que están incluidas de este procedimiento orgánico.



Para entenderlo mejor, pensemos qué pasaría si inhalar por la zona bucal fuera realmente contraproducente. En contextos comunes como trotar, caminar o hasta al descansar, nuestro cuerpo estaría obligado a bloquear sin intervención consciente esta ruta para evitar lesiones, lo cual no pasa. Además, al pronunciar palabras, la abertura bucal también tiende a deshidratarse, y es por eso que la humectación tiene un función crucial en el sostenimiento de una emisión vocal libre de problemas. Las pliegues vocales están recubiertas por una película mucosa que, al igual que la piel, precisa mantenerse en estados ideales con una apropiada hidratación. Aun así, no todos los fluidos cumplen la misma función. Líquidos como el té, el bebida de café o el infusión de yerba mate no humectan de la misma modo que el agua pura. Por eso, es importante enfatizar el consumo de agua simple.



Para los cantantes con trayectoria, se recomienda beber al menos tres unidades de litros de agua de agua potable al día, mientras que quienes interpretan por pasatiempo están aptos para situarse en un intervalo de dos unidades de litros al día. También es indispensable eludir el etanol, ya que su transformación en vapor dentro del físico coadyuva a la resequedad de las cuerdas vocales. Otro aspecto que puede incidir en la voz es el reflujo estomacal. Este no se limita a un aislado capítulo de acidez esporádica tras una ración copiosa, sino que, si se manifiesta de modo recurrente, puede inflamar la mucosa de las cuerdas vocales y comprometer su eficacia.



Ahora bien, ¿qué razón es tan fundamental la toma de aire bucal en el canto? En piezas vocales de velocidad acelerado, basarse de manera única de la respiración nasal puede provocar un conflicto, ya que el momento de toma de aire se ve reducido. En oposición, al ventilar por la cavidad bucal, el flujo de aire penetra de modo más sencilla y rápida, impidiendo interrupciones en la fluidez de la fonación. Hay quienes defienden que este estilo de respiración hace que el flujo suba de forma abrupta, pero esto solo se da si no se ha practicado correctamente la técnica vocal. Un artista vocal entrenado alcanza la habilidad de regular este procedimiento para reducir rigideces que no hacen falta.



En este plataforma, hay numerosos rutinas concebidos para mejorar la capacidad respiratoria tanto con la fosa nasal como con la cavidad bucal. Ejercitar la inhalación bucal no solo posibilita ensanchar la fuerza pulmonar, sino que también ayuda a controlar el movimiento de aire sin que se generen cambios bruscos en la salida de la cualidad vocal. Actualmente vamos a centrarnos en este aspecto.



Para empezar, es útil realizar un ejercicio práctico que proporcione ser consciente del dinámica del región corporal durante la toma de aire. Coloca una mano abierta sobre la zona alta del pecho y la otra en una región más baja del tronco. Inhala por la vía oral intentando conservar el organismo equilibrado, bloqueando acciones violentos. La zona más elevada del torso solo debería oscilar levemente, aproximadamente mas info medio milímetro visible o un centímetro como cota superior. Es fundamental impedir oprimir el vientre, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar dilatar las estructuras costales de forma violenta.



Hay muchas creencias erróneas sobre la ventilación en el actividad cantada. En el tiempo antiguo, cuando la innovación técnica aún no facilitaba interpretar a plenitud los procedimientos del organismo, se difundieron teorías que no siempre eran correctas. Actualmente, se conoce que el canto clásico se basa en la energía del tronco y el músculo diafragmático, mientras que en el canto moderno la metodología cambia dependiendo del formato musical. Un desacierto frecuente es pretender empujar el desplazamiento del área media o las caja torácica. El cuerpo opera como un sistema de fuelle, y si no se autoriza que el flujo transite de modo orgánico, no se logra la tensión correcta para una emisión vocal adecuada. Asimismo, la condición física no es un limitante absoluto: no importa si una persona tiene algo de abdomen prominente, lo vital es que el organismo opere sin producir tensiones innecesarias.



En el mecanismo de inhalación y exhalación, siempre ocurre una breve interrupción entre la inspiración y la salida de aire. Para notar este efecto, coloca una extremidad en la parte de arriba del torso y otra en la sección inferior, ventila por la boca y percibe cómo el flujo de aire se interrumpe un momento antes de ser sacado. Dominar manejar este momento de transición agiliza enormemente el conocimiento de la ventilación en el canto.


Para incrementar la resistencia y perfeccionar el dominio del caudal respiratorio, se recomienda practicar un ejercicio simple. Para comenzar, exhala de forma absoluta hasta liberar los órganos respiratorios. Posteriormente, aspira aire de nuevo, pero en cada repetición intenta captar una menor cantidad de aire y alargar la exhalación cada vez más. Este método favorece a robustecer el diafragma y a mejorar la dosificación del aire durante la emisión cantada.



Si es tu primer encuentro aquí, bienvenido. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, gracias por tu compañía. Hasta la próxima en poco tiempo.

Report this page